

This project is co-funded with funds of the Prins Bernhard Cultuurfonds Caribisch Gebied. The Caribbean Fund aims to realize and stimulate developement of cultural projects on the islands of the Dutch Caribbean and does so by extending funds to projects that connect to one of our six working areas. For more information, please visit our website: www.pbccaribbean.com

Somos un evento de arte internacional con base en Aruba, que se perfila como una plataforma de investigación, producción y exhibición para el arte contemporáneo del Caribe y sus posibles interrelaciones con otros territorios.
El evento contiene en su agenda exhibiciónes colectivas e individuales, residencias, talleres, publicaciones y un simposio con expertos comprometidos con el estudio y promoción de las prácticas artísticas en los contextos insulares y en sus diásporas.
La primera edición fue concebida con la presencia en Aruba de obras 44 creadores de 17 países, bajo la curaduría general del Lic. José Manuel Noceda Fernández, del Centro Wilfredo Lam, La Habana, Cuba.
La implementación a cargo de nuestra fundación contó con el apoyo decisivo del Mondriaan Fonds Amsterdam, P.B.C.Fonds Caribbean, Ministerio de Cultura Aruba, UNOCA y el respaldo del sector privado local.
Fundacion Encuentro Bienal Aruba.
ABOUT THE EVENT
De las Notas del Curador
El Caribe ha sido parte de las periferias económicas y culturales, de ahí que durante mucho tiempo la circulación del arte ejercida desde los circuitos internacionales le haya resultado esquiva. Por décadas muy pocos artistas lograron superar las barreras que criterios excluyentes edificaron frente a los territorios del Sur, en particular los caribeños, e insertarse en las dinámicas expositivas y de promoción así como alcanzar la tan anhelada universalidad. Quizás el ejemplo más socorrido sea el del cubano Wifredo Lam, paradigma de artista renovador desde Cuba y las Antillas, interactuando con el surrealismo y con las tendencias de entreguerras mundiales, que logró colocar su obra en el epicentro de la Escuela de París y el modernismo europeo, aunque la historiografía, curiosamente, lo mencionara solo de soslayo en sus lecturas sobre el arte de la primera mitad del siglo XX.
El arte contemporáneo del Caribe muestra ahora una solvencia impensable en el pasado y se inserta en la globalidad con un discurso propio. Los artistas están conectados con el mundo. Teniendo en cuenta las condicionantes de un país como Aruba, sin intentar abarcarlo todo y más bien desde un concepto de “microbienal” — hasta cierto punto inspirado en las ideas del micro museo de Gustavo Buntinx— acorde con la escala del país sede y su limitada infraestructura espacial, es interés particular de la curaduría mapear en lo posible diferentes zonas de esa escena visual; analizar cómo se están construyendo las relaciones del Caribe con los escenarios globales; en cómo sus artistas contribuyen a una mayor conexión con otros territorios culturales, o hablan de la necesidad de reescribir la historia y el mundo más allá de cómo Occidente ha capitalizado el legado de la humanidad, desde la defensa de sus saberes, las poéticas de resistencia, innovación, del cimarronaje contemporáneo, el remix, con base en la diversidad cultural o en las expresiones de la creolidad.





Lic. José Manuel Noceda Fernández
Alida Martínez | Curadores.

Organizers
Estructura Organizacional
Fundacion Encuentro Bienal di Caribe, Aruba
Directiva.
Alida Martínez Soto | Presidenta
Roly Sint Jago | Secretario
Hans Schaling | Tesorero
Di dos encuentro (work in progress 2021)
Lic. José Manuel Noceda Fernández | Curaduría general.
Ms. Alida Martínez | Co-curadora.
Drs. Roly Sint Jago – Nelson González
Producción General.

Presidenta de la Fundacion - Co Curadora

Secretario Junta Directiva.

Curador
1st Edition 2012
This project is co-funded with funds of the Prins Bernhard Cultuurfonds Caribisch Gebied. The Caribbean Fund aims to realize and stimulate developement of cultural projects on the islands of the Dutch Caribbean and does so by extending funds to projects that connect to one of our six working areas. For more information, please visit our website: www.pbccaribbean.com
We can’t wait to see you at our next event. Please RSVP to let us know you’re coming


SUBSCRIBE
Sign up for updates on all our future events

